El turismo sostenible tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras económicas sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de Los visitantes de la Industria del entorno y de las comunidades anfitrionas.
Actualmente existen normas técnicas sectoriales de turismo sostenible, las cuales son transversales a los subsectores de alojamiento y hospedaje, agencias de viajes, tiempo compartido, establecimientos de la industria gastronómica, operadores de congresos, ferias y convenciones y transporte terrestre, turístico, automotor.
Adicionalmente desde el sistema de gestión para la sostenibilidad se ha buscado generar impactos positivos y mitigar los impactos negativos en tres dimensiones: ambiental, sociocultural y económico.
El propósito de la dimensión ambiental consiste en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar la diversidad biológica.
El propósito de la dimensión sociocultural consiste en el respeto a la identidad de las comunidades, la conservación del patrimonio cultural y sus valores: La contribución al entendimiento y la tolerancia intercultural
El propósito de la invención económica se enfoca en brindar beneficios socioeconómicos distribuidos equitativamente en la comunidad local, con el fin de mejorar su calidad de vida.
En este sentido la estructura de las normas técnicas sectoriales de sostenibilidad constan de:
Requisitos legales, sistema de gestión para la sostenibilidad, requisitos ambientales, requisitos socioculturales, requisitos económicos y otros requisitos complementarios.
El proceso de sostenibilidad nos ayuda a complementar los ámbitos de un buen uso de los recursos de la zona por parte de los turistas sobre el uso que se le dará. Este proceso se engloba dentro de los permisos anuales que se les da a las agencias de viaje y empresas de turismo para el proceso de innovación en agencias de viajes que viven del turismo en su conjunto para dar beneficios al país que albergara al visitante.
Esta tarea nos compromete al cuidado de nuestro ecosistema que vaya de acuerdo a nuestro desarrollo natural.